Loading...

Temas Libres

 

Reglamento para presentación de resúmenes temas libres y casos clínicos

 

            Áreas de Interés.

Cardiología y Cirugía Cardiovascular Adultos.

Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica.

  • Requisitos para temas libres
    1. Ingresar al sistema de recepción de resúmenes (Abstracts), de la página web de la SPC y CC y cargar el/los resumen/es a ser presentado/s.
    2. El resumen se considerará presentado cuando reciba un email confirmatorio de su recepción.
    3. Se aceptarán resúmenes de:
  • De las Áreas Cardiología y Cirugía Cardiovascular Adultos, Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica.
  • Pudiendo presentarse trabajos científicos y casos clínicos.
  • No se aceptarán trabajos que ya hayan sido publicados o presentados en otro congreso.
  • No se aceptarán trabajos que a criterio del Comité Científico evaluador tengan marcada similitud con otros ya presentados.
  1. Estructura requerida en los resúmenes:

Características generales:

  • No debe escribirse el nombre de la institución en el articulo/resumen.
  • El/los nombres de las Instituciones deben ir escritos en un apartado especial del sistema.
  • Los nombres de los autores deben ir en un apartado especial del sistema (El nombre del presentador debe ir en el apartado determinado por el sistema)

   Requisitos para presentación de trabajos científicos

 

Titulo:

  • Limite de 100 palabras, debe coincidir con el objetivo principal y la conclusión.
  • Debe estar escrito usando mayúsculas y minúsculas y sin abreviaturas

Cuerpo del resumen:

  • Límite de 400 palabras o 300 palabras más 1 (un) gráfico o tabla.

Debe poseer

  • Introducción: breve resumen explicativo del tema.
  • Objetivo/s: descripción clara y concreta de lo que se propone investigar, debe coincidir con el titulo y la conclusión.
  • Materiales y Métodos: establecer tipo de estudio, número de casos, criterios de selección, forma de recolección de datos y análisis estadístico.
  • Resultado: incluir datos que respondan al/los objetivo/s propuesto/s y que hayan sido obtenidos con el método descrito. Deben tener el suficiente detalle y claridad para permitir una adecuada comprensión.
  • Conclusión: debe estar centrada en los resultados observados y vinculada conceptualmente al objetivo del trabajo y al título.

 

  • Normas para la preparación y envío de un trabajo/resumen

El trabajo/resumen debe cumplir estrictamente con las siguientes recomendaciones:

Debe ser presentado en el formulario formato digital provisto por la SPC y CC

Debe cumplir con la estructura requerida para los resúmenes.

Los nombres de los autores deben estar completos. Especificar Institución a la que pertenecen, cargo (residente, staff, jefe sala o servicio etc). Cuando un autor aparece en más de un trabajo su nombre deberá figurar siempre de la misma forma. La cantidad máxima por trabajo es de 7 autores.

Se debe corregir minuciosamente los trabajos antes de su envío para evitar errores tipográficos u ortográficos, o incongruencias en los datos que puedan impedir su aceptación.

La información requerida en el formulario debe estar completa, sin ninguna omisión. (atención a los campos obligatorios).

Debe identificarse correctamente la temática del trabajo de acuerdo a las opciones existentes en el formulario.

Si en 24 horas de días hábiles no se recibió la confirmación de la recepción se sugiere re-enviar el trabajo o contactar por email a la SPC y CC asegurando que su dirección de correo haya sido la correctamente escrita.

  • Aceptación de los trabajos presentados

 

  1. Los trabajos serán juzgados por miembros del Comité Científico organizador del congreso.
  2. Los autores serán notificados de la aceptación, necesidad de ajustes o rechazo de su trabajo.
  3. Cuando un trabajo no sea aceptado se enviará un email con el motivo al primer autor.
  4. Los resúmenes con metodología cuasi-experimental y/o experimental, deberán contar con la aprobación del comité de ética de una institución nacional o internacional reconocida. (El autor se compromete a facilitar la copia de la aprobación si fuese requerido).
  5. Ni los miembros del Comité Científico ni quienes sean convocados para el arbitraje de los temas libres podrán juzgar trabajos de los cuales sean autores o coautores, siendo sustituidos en ese caso por expertos en el tema designados por el Comité Científico.
  6. Los trabajos serán calificados de 1 a 10 por cada miembro del Comité Científico, siendo aceptados aquellos trabajos que obtengan la mayor calificación. El arbitraje se realizará sin conocer el nombre de los autores ni la institución de procedencia.

 El Comité Científico seleccionará entre los trabajos aceptados a:

 Los 10 mejores resúmenes de temas libres para presentación oral.

 

  • Deben ser artículos de investigación originales, observacionales y/o experimental y/o cuasi experimental.
  • La presentación defensa de los mismos se realizará en forma presencial (1 (un) representante por trabajo) en el Centro de eventos del Congreso, ante un arbitraje de expertos nacionales y extranjeros.

 

  • El tiempo para la presentación oral será no mayor a 7 minutos por trabajo, seguido de 3 minutos de preguntas. Formato power point, hasta 10 diapositivas
  • El juzgamiento se realizará inmediatamente posterior a la presentación del trabajo y se promediará con el juzgamiento previo ya emitido por el comité científico, para la aceptación de los trabajos.
  • Los 3 mejores puestos tienen derecho a premiación económica y los 7 restantes mención de honor por presentación oral. Primer premio: 1000 $ Segundo Premio: 500 $   Tercer Premio: 250 $                                                                                         
  • Los trabajos seleccionados para presentación oral estarán disponibles para su observación en la pagina del Congreso, en la pestaña Resúmenes aceptados / para presentación oral. La misma estará disponible 15 días después del cierre de entrega de resúmenes.

 

  • II-Requisitos para presentación de casos clínicos

El abstract para Casos Clínicos deberá contar con las siguientes características:

  1. Título de hasta 150 caracteres de longitud incluyendo espacios, evitar abreviaturas o siglas. En lo posible que sea un Título Metafórico atractivo y que no delate la resolución del caso.
  2. Cuerpo de hasta 200 palabras de longitud.
  3. Hasta 2 imágenes o tablas.
  4. Hasta 5 autores, especificando los datos requeridos y quién de ellos será el presentador del trabajo.
  5. El abstract será evaluado por el comité organizador, y se le notificará al email registrado en la plataforma si fue aceptado o no.

. En caso de ser aceptado deberá presentar el trabajo completo, siguiendo las siguientes normas:

Titulo Autor, institución, resumen, introducción, presentación, discusión conclusiones y 5 referencias bibliográficas como máximo, ordenadas según orden de aparición y siguiendo las normas de Vancouver 2010.

 

Los 10 mejores casos clínicos y poster

  • La presentación defensa de los mismos se realizará en forma presencial (un representante por trabajo), el arbitraje será de expertos nacionales y extranjeros.
  • El tiempo para la presentación oral será no mayor a 4 minutos por trabajo, formato e-poster.
  • El juzgamiento se realizará inmediatamente posterior a la presentación del trabajo y se promediará con el juzgamiento previo ya emitido por el comité científico, para la aceptación de los trabajos.
  • Los 10 mejores puestos tienen mención especial por presentación.
  • Los trabajos que son seleccionados para presentación póster estarán disponibles para su observación en la pagina del Congreso, en la pestaña Resúmenes aceptados / para presentación póster. La misma estará disponible 15 días después del cierre de entrega de resúmenes.
  • Los trabajos que fueron aceptados, pero no seleccionados para premiación estarán disponibles para su observación en la pagina del Congreso, en la pestaña Resúmenes aceptados; juntos con todos los trabajos aceptados. La misma estará disponible 15 días después del cierre de entrega de resúmenes.
  • Premiación de los trabajos aceptados.
    1. Los 3 mejores puestos de trabajos científicos tienen derecho a premiación económica y los 7 restantes mención de honor por presentación oral.
    2. Los 10 mejores puestos de presentación de casos clínicos tienen derecho a mención especial
    3. El Comité Científico y el tribunal formado para el Congreso Paraguayo de Cardiología podrán declarar desierto uno o todos los premios establecidos.
    4. El fallo del Comité Científico y del tribunal formado para el Congreso Paraguayo de Cardiología y Cirugía Cardiovascular será inapelable.

 

  • Presentación en el Congreso

 

  1. El Comité científico determinará cuáles trabajos serán presentados durante el Congreso Paraguayo de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, así como modalidad de presentación, fecha, horario, lugar y tipo de actividad en que se presenten.
  2. Los presentadores de los trabajos seleccionados contarán con inscripción beca gratuita al congreso
  3. Los autores de los trabajos aceptados serán informados si son candidatos a premiación y del formato de presentación en el congreso por la secretaria de la SPC y CC.
  4. Todos los resúmenes aceptados serán publicados en la Pagina digital del XX Congreso de la SPC y CC.